Con el apoyo de la Policía del Estado, Guardia Nacional y Policía Preventiva Municipal, recorrieron los diferentes mercados de la capital del estado, para exhortar a comerciantes y usuarios a no vender ni comprar artículos pirotécnicos, los cuales representan un riesgo para la integridad física de las personas que los manipulan sin ninguna medida de precaución, donde fueron retiradas 24 mil piezas, entre cohetones de varilla, chispitas, palomas, bombas crisantemo, luces de bengala, entro otro productos elaborados a base de pólvora.
El secretario de Protección Civil, Marco César Mayares Salvador, destacó la importancia de estas acciones, las cuales, dijo, ayudarán para disminuir el número de accidentes en casas habitación durante las actividades de fin de año, donde las principales víctimas resultan menores de edad.
Los operativos se continuarán realizando en otros municipios del estado, , para inhibir la comercialización de estos productos que favorecen el incremento de incendios y accidentes hasta en un 300 por ciento en temporada decembrina.
Con el apoyo de la Policía del Estado, Guardia Nacional y Policía Preventiva Municipal, recorrieron los diferentes mercados de la capital del estado, para exhortar a comerciantes y usuarios a no vender ni comprar artículos pirotécnicos, los cuales representan un riesgo para la integridad física de las personas que los manipulan sin ninguna medida de precaución, donde fueron retiradas 24 mil piezas, entre cohetones de varilla, chispitas, palomas, bombas crisantemo, luces de bengala, entro otro productos elaborados a base de pólvora.
El secretario de Protección Civil, Marco César Mayares Salvador, destacó la importancia de estas acciones, las cuales, dijo, ayudarán para disminuir el número de accidentes en casas habitación durante las actividades de fin de año, donde las principales víctimas resultan menores de edad.
Los operativos se continuarán realizando en otros municipios del estado, , para inhibir la comercialización de estos productos que favorecen el incremento de incendios y accidentes hasta en un 300 por ciento en temporada decembrina.
De acuerdo con las estadísticas, los niños de cinco a catorce años de edad, son el sector más vulnerable a los juegos pirotécnicos, ya que su mala manipulación pueden generar quemaduras graves, lesiones y pérdida de extremidades, además de lesiones auditivas e irritación de ojos y vías respiratorias.